Nostalgia
A-Desk.org
Nº4 08 05 06 17 04 08
Sobre “Postcapital” (La Virreina, Barcelona) y “Malévich” (La Pedrera, Barcelona)
DAVID G. TORRES
Antes de la caída del muro de Berlín y su repercusión en la organización política del mundo, un anuncio de colonia recogía una frase del poeta surrealista Paul Eluard: “hay otros mundos, pero están en éste” (a la que, graciosamente, el anuncio añadía “hay otros hombres, pero están en ti”). Precisamente, tras la caída del muro la frase de Paul Eluard ha adquirido una resonancia que no tenía. Parece la premonición de un mundo cada día más igual, más plano, dominado por una visión turística, en definitiva, fruto de un proceso de globalización. Y, sin embargo, esa frase venía a expresar con cercana contundencia una de las bases de la antropología moderna: pensar en los otros es pensar en nosotros. Así la antropología ha podido subrayar su parentesco con la historiografía. Al fin y al cabo, el objeto es el mismo, pensar el aquí y el ahora, mirando en el espejo del allí y el antes.